
RESUMEN DEL ARTÍCULO: LOS PROCESOS MATEMÁTICOS EN EDUCACIÓN INFANTIL: 50 IDEAS CLAVES. ALSINA, A. (2013)
Para ampliar conocimientos y ratificar la importancia de las matemáticas en la educación infantil, he creído importante plasmar este artículo de Ángel Alsina, profesor de Didáctica de las matemáticas en la Universidad de Girona. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre las matemáticas en educación infantil, ya que su linea de investigación se centra en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación infantil y la formación del profesorado.
Este artículo defiende que para alcanzar las competencias matemáticas en Educación Infantil es necesario trabajar los procesos matemáticos. Estos procesos son cinco: resolución de problemas, razonamiento, comunicación, conexiones y representación. Estos procesos ya se recogen en España en la Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Infantil (BOE, 2007).
A continuación se proponen diez claves para la adquisición de cada uno de los procesos matemáticos.
- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
- Se debe plantear retos en diferentes contextos, resolver problemas de la vida cotidiana y los que surgen de las rutinas diarias, aplicar variedad de estrategias para la resolución fomentando el diálogo en el aula y reflexionar sobre el proceso llevado a cabo hasta llegar a la solución.
- Tener claro que una situación problemática implica del pensamiento para resolverla.
- La resolución de problemas se entiende como la aplicación de los contenidos matemáticos aprendidos en situaciones reales.
- Los problemas se resuelven manipulando, dialogando, pensando, imaginando, etc.
- Durante la resolución se debe permitir que el niño o niña aplique la estrategia que más le facilite llegar a la solución, por ejemplo, realizar un dibujo.
- No son recomendables los problemas planteados mediante fichas. Deben ser mediante apoyo visual y gráfico.
- Se debe partir de lo concreto para llegar a lo simbólico. Empezar con problemas que promuevan la manipulación, experimentación, etc. hasta llegar a plasmarlo de forma escrita con enunciado escrito.
- La resolución de problemas favorece la construcción del conocimiento matemático.
- La resolución de problemas es una herramienta que ayuda al niño a pensar.
- Durante la resolución del problema, los niños se dan cuenta de sus capacidades.
- RAZONAMIENTO
- Reconocer, investigar, desarrollar y evaluar argumentos y usar diferentes razonamientos, son referentes que debemos trabajar en Educación Infantil.
- Tener presente la novedad para el currículo de infantil que es la enseñanza del razonamiento.
- El razonamiento en la etapa infantil es informal, debemos apoyarlo con preguntas que impliquen el argumento por parte del alumnado.
- Mediante la comparación, la descripción, tareas que impliquen recogida de datos, etc. podemos fomentar el pensamiento matemático algebraico, estadístico y probabilístico, etc.
- Favorecer el razonamiento mediante la manipulación y experimentación.
- Plantear buenas preguntas, incentivar la investigación y el aprendizaje autónomo, entre otras prácticas, favorecen la adquisición del razonamiento.
- Incentivar al niño para que argumente con sus palabras.
- El razonamiento permite hacer generalizaciones.
- El razonar hace que el alumnado adquiera seguridad en sí mismo y conciencia de sus aptitudes.
- Es una necesidad básica que nos ayuda a entender las matemáticas.
- LA COMUNICACIÓN
- Debemos trabajar los siguientes aspectos de la comunicación: organizar y consolidar el pensamiento matemático en infantil, enseñar a comunicar su pensamiento con claridad y coherencia, analizar el pensamiento y estrategias matemáticas de otro y usar el lenguaje matemático.
- Entender las matemáticas como un lenguaje universal que permite comunicarse.
- El lenguaje oral y escrito son herramientas imprescindibles.
- Se debe distinguir comunicar de informar.
- Promover la interacción verbal para desarrollar el lenguaje matemático.
- Integrar en el aula los procesos de interacción, diálogo y negociación alrededor de los contenidos matemáticos.
- Para integrar los procesos anteriores, las preguntas son una herramienta primordial.
- A nivel curricular no están marcados las características que debe tener una buena pregunta para favorecer el pensamiento.
- Las buenas preguntas requieren comprensión de la tarea y estrategias y análisis de los conceptos implicados, permiten al alumnado aprender respondiendo y permiten diversas respuestas.
- Ofrecer oportunidades para hablar, escribir, leer y escuchar.
- LAS CONEXIONES
- Tres aspectos a trabajar, reconocer las conexiones entre los diferentes conceptos matemáticos, reconocer la misma estructura matemática en diferentes contextos, aplicar las matemáticas en contextos no matemáticos.
- Las conexiones se refiere a relaciones entre otras disciplinas con las matemáticas, relaciones de diferentes contenidos matemáticos y las relaciones matemáticas con el entorno.
- Las conexiones entre los diferentes contenidos y procesos matemáticos.
- Las conexiones entre las matemáticas y otras áreas del conocimiento.
- Las conexiones entre las matemáticas y el entorno.
- Promover las conexiones matemáticas retando al alumnado a aplicar lo aprendido en otros contextos.
- Trabajar las matemáticas de forma globalizada.
- Conectar las ideas matemáticas nuevas con las anteriores.
- La conexión de las ideas matemáticas favorecen la comprensión por parte del niño o niña.
- Favorecer las conexiones para llevar las matemáticas fuera de la escuela.
- LA REPRESENTACIÓN
- Trabajar estos tres aspectos: crear representaciones para organizar, seleccionar representaciones para resolver problemas y usar representaciones para interpretar fenómenos físicos, sociales y matemáticos.
- La representación de las ideas y procedimientos es indispensable para aprender.
- Se pueden realizar mediante objetos físicos, el lenguaje, dibujos, etc.
- Va de lo concreto a lo abstracto de forma bidireccional.
- Crea sus propios esquemas mentales de representación mediante la interacción con los demás.
- Permite interpretar la realidad.
- Usar regletas como representación de números, dibujar un itinerario para representar un plano, etc.
- Favorecer la adquisición de sus propias representaciones.
- Comunicar las representaciones.
- Mediante las representaciones se comprenden mejor las ideas matemáticas.
Para profundizar más en el artículo, aquí dejo el enlace de donde ha sido recuperado: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/86/Articulos_01.pdf
Alsina, A. (julio de 2014). Procesos matemáticos en Educación Infantil: 50 ideas clave. Revista de Didáctica de las Matemáticas. Volumen (86), 5-28.
Comentarios
Publicar un comentario