APRENDO MÁS SOBRE LA SERIACIÓN


MODELOS DE APRENDIZAJES DE LA SECUENCIA NUMÉRICA

Existen varios modelos de aprendizajes que nos explica cómo una persona llega a construir la secuencia numérica y asimilarla en todas sus vertientes. Si entendemos como se alcanza esta construcción, será más fácil para los docentes diseñar actividades didácticas que faciliten su aprendizaje. Según el modelo:

- integrador de aprendizajes propuesto por Fuson (1988), el individuo pasa por cinco niveles para llegar a construir la secuencia numérica. En el primer nivel llamado cuerda, no se distingue ni significado de palabras ni número, se entiende la secuencia como un todo. En el segundo nivel, cadena irromplible, se distinguen los términos unos de otros. En el tercer nivel, cadena rompible, se comprende las relaciones entre los términos de la secuencia numérica, se puede determinar el elemento siguiente de un número cualquiera. En el cuarto nivel, cadena numerable, se puede contar desde un término cualquiera hasta otro. En el quinto y último nivel, cadena bidireccional, se comprende que todo elemento de la cadena, es el anterior y posterior.

- modelo piagetano: la capacidad de seriación se alcanza cuando entendemos el encadenamiento aditivo, que consiste en entender que a un elemento le sigue otro; el primer y último elemento, entender que en una serie finita, el primer elemento es el anterior a todos y el último elemento es el posterior a todos; todo elemento es primero y último, entender que un elemento de la serie es e primero de todos los que le suceden y el último de los que le anteceden; generar series, tener la capacidad de crear series a partir de unos criterios dados.

Es importante trabajar el lenguaje que suscita de la seriación, para ello podemos usarlo en actividades diarias de clase, por ejemplo, decirle al niño o niña que busque el compañero que le sigue de la lista de clase. Trabajaremos los conceptos de siguiente, el siguiente del siguiente, el anterior, posterior, primero, último, etc.

Con estos datos podremos trabajar la seriación con conocimiento de causa y preparar la dificultad según el nivel en que se encuentre el alumnado, de forma que será más fácil alcanzar los objetivos marcados sin causar frustración o aburrimiento en nuestros alumnos o alumnas.

Resultado de imagen de seriacion

Comentarios