EL NÚMERO CARDINAL
El número cardinal lo entendemos como la necesidad que tiene el ser humano de cuantificar los elementos. Se construye de forma natural estableciendo una relación uno a uno entre dos conjuntos de elementos. Entendemos como número cardinal, la cantidad de elementos que existen en un conjunto.
La relación que se establece entre el número cardinal y los elementos de un conjunto puede ser de dos formas: a partir del número cardinal se obtienen los elementos del conjunto o a partir de los elementos del conjunto se obtiene el número cardinal.
Cuando calculamos el número cardinal, las personas tienden a pasar por las siguientes fases: primero se calcula por la tendencia que tiene la percepción de agrupar elementos. En la segunda fase, se calcula por subitización, que es determinar el cardinal sin contar y, por último, por correspondencia uno a uno, contando los elementos.
El lenguaje que utilizamos en clase es muy importante para introducir el concepto de número cardinal, se deben usar sustantivos numerales y verbos, numerales y objetos, establecer comparaciones de cantidad, et.
El niño o niña tiende a cometer inferencias a la hora de calcular el número cardinal y estás debemos trabajarlas con ellos y ellas para hacerles ver, que no porque abulten más los elementos hay más cantidad, no porque los elementos estén más espaciados hay más, etc.
Con la metodología de Diennes el niño o niña pasa por una fase de experimentación con la cual trabajamos de forma manipulativa los conceptos que ayudan a comprender el número cardinal, por ejemplo, más que, menos que, unir, juntar, etc. Después pasan por una fase de representación gráfica, en la que lo experimentado anteriormente se plasma mediante gráficos. A continuación, pasan por una fase simbólica en la que se irá conociendo y utilizando los símbolos matemáticos. Por último, se automatiza el proceso trabajado de forma lúdica y significativa.
En el siguiente link encontramos un video de mi autoría, creado en la aplicación web Animoto, donde está el tema 2 relacionado con el número cardinal.
Comentarios
Publicar un comentario