MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LAS MATEMÁTICAS EN INFANTIL


MATERIALES ESTRUCTURADOS Y MATERIALES NO ESTRUCTURADOS

Resultado de imagen de ÁBACOS
        Existen diferentes tipos de materiales para realizar nuestra labor en el aula referente al área de las matemáticas, además, estos materiales a parte de permitirnos alcanzar nuestros objetivos matemáticos planteados, nos ayudan a trabajar de forma global las diferentes áreas del curriculum expuestas en la Orden 5 de agosto, por la que se establecen las enseñanzas mínimas en Educación Infantil, como son: autonomía e iniciativa personal, conocimiento del entorno y lenguajes: comunicación y representación.

Los materiales pueden ser estructurados y no estructurados:

Materiales estructurados son los creados para cumplir una serie de requisitos pedagógicos y objetivos concretos y tienen un fin didáctico. Dentro de estos materiales podemos encontrar:

LOS BLOQUES LÓGICOS DE DIENNES

Resultado de imagen de bloques lógicos de dienes


MATERIAL MULTIBASE
Resultado de imagen de MATERIAL MULTIBASE
REGLETAS
Resultado de imagen de REGLETAS
También existen los materiales no estructurados son los creados espontáneamente para facilitar la comprensión y adquisición del aprendizaje. Suelen fabricarse con materiales reciclados. Algunos ejemplos de estos materiales son:

                                                           MÁQUINA DE LA SUMA

Resultado de imagen de máquina de la suma


PARA SERIAR

Resultado de imagen de MATERIALES NO ESTRUCTURADOS PARA MATEMATICAS EN INFANTIL

                                           PARA TRABAJAR EL NÚMERO NATURAL

Resultado de imagen de MATERIALES NO ESTRUCTURADOS PARA MATEMATICAS EN INFANTIL


           Existen numerosos materiales no estructurados en Internet que podemos utilizar en función de los objetivos que nos propongamos, estos materiales son fáciles de crear y a un coste muy bajo. Yo soy partidaria de utilizar todo lo que nos rodea para producir el aprendizaje, en el entorno del niño o niña, éste se encuentra más cómodo y por tanto, más receptivo. Si aprovechamos lo que nos rodea para crear los materiales necesarios e implicamos al alumnado en el proceso, estarán más motivados y receptivos.

Comentarios