LA ORIENTACIÓN ESPACIAL
A continuación propongo cuatro actividades de gran interés para trabajar la orientación espacial en clase o en el patio del centro escolar. Son de gran interés porque a demás de muy dinámicas y manipulativas, algunas de ellas son vivenciales y lúdicas, siendo el niño o niña el centro de interés donde surge la actividad.
DESCRIPCIÓN
ACTIVIDAD 1
Hemos colocado en el patio del colegio diferentes formas
geométricas de distintos colores y tamaños. Tendremos un punto de partida desde
el que colocamos un camino hecho con cintas paralelas en el suelo. A partir de
ahí, un alumno con los ojos cerrados, será guiado por un compañero durante el
camino hasta llegar a colocar la pieza que corresponda. Previamente en clase,
con cartulina de colores se recortan las mismas figuras, de igual tamaño y
color que las del patio. Los niños deberán colocar la cartulina encima de la
correspondiente.
ACTIVIDAD 2
Colocamos dos cestas, una a la derecha de la pizarra y otra
a la izquierda. Cada alumno cogerá un objeto del aula y por turnos, la
colocarán en alguna cesta siguiendo las indicaciones del profesor. Por ejemplo,
los niños colocan sus objetos en la cesta de la izquierda y las niñas en la
cesta de la derecha.
ACTIVIDAD 3
El docente colocará una pegatina verde en la mano derecha de
cada alumno y una pegatina roja en la mano izquierda de cada alumno. Los
alumnos harán parejas situándose uno frente al otro. El profesor les irá
diciendo diferentes partes del cuerpo y los alumnos deberán juntar esas partes.
ACTIVIDAD 4
Cada alumno se situará frente a un grupo de cinco alumnos. El alumno describirá lo que está viendo, quién está a la derecha, quién está a la izquierda, etc. Posteriormente el alumno describirá alguna característica que observe, por ejemplo, Jaime está a la derecha de Andrés y lleva un jersey azul.
OBJETIVOS
- Acercar a los niños a la geometría
- Adquirir los conceptos de tamaño y orientación espacial
- Aprender a discriminar los colores
- Aplicar los conceptos trabajados en clase en la resolución de problemas simples
- Reforzar la discriminación de nociones espaciales relacionadas con los conceptos derecha e izquierda
- Identificar y diferenciar tamaños
- Experimentar con el propio cuerpo las nociones trabajadas
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Comunicación lingüística
- Competencia matemática
- Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Competencia social y ciudadana
- Competencia cultural y artística
- Aprender a aprender
Comentarios
Publicar un comentario